viernes, 28 de marzo de 2014

Es la hora

Después de tantos preparativos y mucha burocracia por fin está todo listo para que empecemos con lo que con tantas ganas hemos estado preparando. Hoy a la tarde comenzamos con la expedición.

Al final hemos cambiado el lugar de inicio del viaje, ya que tras mucho buscar hemos encontrado un lugar impresionante, con un río muy fuerte que nunca antes se ha descendido.

En pocas horas ascenderemos al Glaciar Marconi, el punto de acceso más conocido al Campo de Hielo Patagónico y desde allí comenzaremos mañana la primera de las etapas, el descenso del Río Eléctrico y el Río Las Vueltas hasta llegar a El Chaltén.

Hay muchísima más agua de la que ha habido durante toda la temporada en la Patagonia, ya que en la última semana ha llovido mucho y los ríos van muy altos. No sabemos cómo estarán los pasos para descenderlos, eso lo veremos mañana. Parece que al menos el buen tiempo nos acompañará en los primeros días, así que habrá que aprovecharlo.

Con esto me despido por un tiempo, y procuraremos ir actualizando cómo van las cosas, en la medida que el teléfono satelital nos lo permita.

Un abrazo y muchas gracias a todos los que nos estáis acompañando en esta aventura!!




miércoles, 12 de marzo de 2014

De vuelta por la Patagonia

Ya hace 4 días que llegamos a la Patagonia. Aterrizamos en El Calafate el jueves al mediodía y desde entonces no hemos parado. La idea era estar aquí unos pocos días para reunirnos con los de Parques y los de Prefectura Naval y terminar de gestionar los permisos para la navegación de ríos y lagos de la zona, y después irnos hacia El Chaltén para ir a explorar algunos ríos de la zona.
haciendo tiempo para coger el vuelo hacia Argentina
Lamentablemente nos ha tocado el fin de semana en medio y la cosa se ha retrasado un poco, ya que estos lugares están cerrados durante el fin de semana. Por lo tanto hemos aprovechado para que Xabi y Aitor conocieran mejor la zona y para divertirnos un poco haciendo las mejores actividades que se pueden hacer aquí, que ofrece la empresa Viva Patagonia.
Kayak entre témpanos en el canal Upsala
En tres días hemos remado entre témpanos en frente del glaciar Upsala, visitado el Perito Moreno, escalado en boulder, quad, descenso en mountain bike y paseado en kayak por la noche en la bahía de Calafate. Increíbles días que no hubieran sido posibles si la empresa no se hubiera portado tanto. !!!Gracias!!!
spectacular el glaciar Perito Moreno
Subiendo en la aerosilla con el Lago Argentino al fondo

preparado para la carrera!
Aitor dándole caña!
Ya nos vamos haciendo una idea más clara de lo que será la expedición. El viento no ha parado de soplar desde que llegamos, hace un frío del carajo que nos ha obligado a ponernos el gorro de invierno que no nos hemos puesto durante todo el invierno en Euskadi, y vemos lo que son las distancias aquí... Yo ya lo conocía, pero aun me sigue impresionando.

Aun así una vez aquí tenemos aun más ganas de comenzar cuanto antes con la expedición, y perdernos en esos lugares ocultos de la Patagonia. Pero eso no es tan fácil y para eso aún quedan muchos trámites por hacer.

Por lo tanto nos quedaremos un par de días más aquí en casa de mi amigo Pato, que tan bien nos ha acogido, y luego nos iremos para El Chaltén a darles un poco más de caña a los kayaks.

Ya os iremos contando cómo van las cosas, para que podáis disfrutar vosotros también de lo espectacular de este lugar.

jueves, 27 de febrero de 2014

Ayúdanos con nuestra expedición!

Ha sido una pena, pero al final el proyecto de crowfunding que pusimos en marcha en la plataforma online Bedatsy no ha salido adelante debido a que no hemos conseguido llegar a la cantidad que se pedía en el mismo, lo que era requisito indispensable para poder cobrar el dinero.

Debido a eso hemos perdido todas las donaciones que vosotros tan solidariamente habíais aportado, lo que nos ha dado un gran disgusto, ya que nos era muy necesario para poder sacar nuestro proyecto adelante.

Es por ello que en los últimos días hemos estado pensando en cómo podíamos hacer para que vosotros pudierais seguir apoyándonos y así nosotros podamos seguir con la expedición con garantías.

Como no tenemos la lista de la gente que aportó a la causa no podemos mandaros un e-mail directamente a cada uno de vosotros, por lo que lo colgamos en el blog esperando que llegue al mayor número de personas posible.

La única solución que hemos visto ha sido el de poner un número de cuenta corriente a vuestra disposición para que podáis hacer una transferencia con el importe que creáis oportuno, y nosotros mantendremos las condiciones que teníamos estipuladas anteriormente.

nº de cuenta: 2100 1557 46 01 00273170 (LA CAIXA)
titular de la cuenta: Xabier Olano Olarra

Es importante que una vez realizado el pago nos hagáis llegar un e-mail a frikrikkayakteam@gmail.com con los siguientes datos:
    - Nombre y apellidos
    - Dirección
    - Teléfono 
    - Cantidad aportada (para así nosotros saber la recompensa que os tenemos que hacer llegar)

Aquí enumeramos las aportaciones que se pueden hacer y las recompensas que tiene cada una de las aportaciones:

Aportación de 5€
Recompensa: Agradecimiento personal por E-mail.

Aportación de 10€
Recompensa: Tu nombre figurará en los créditos de agradecimientos del vídeo de uno de los tramos y recibirás un e-mail de agradecimiento.

Aportación de 25€
Recompensa: Recibirás una camiseta de la expedición, con un diseño exclusivo, tu nombre figurará en los créditos de agradecimientos del vídeo de uno de los tramos y recibirás un e-mail de agradecimiento.


Aportación de 50€
Recompensa: Recibirás una copia del Documental de la expedición en DVD, con una camiseta de la expedición de regalo, tu nombre figurará en los créditos de agradecimientos del vídeo de uno de los tramos y recibirás un e-mail de agradecimiento.

Aportación de 120€
Recompensa: Podrás realizar, junto a un acompañante, un curso de kayak impartido por los expedicionarios, que se ajustará a los conocimientos de cada uno durante una mañana. Fechas a acordar entre los días 17-21 de abril en Argentina, y entre los fines de semana de Mayo y Junio en Euskadi.

Aportación de 250€
Recompensa: Daremos una charla personalizada sobre la experiencia de la expedición, mostrando imágenes de la misma y los pormenores de su preparación. Fecha y lugar a acordar.

Muchísimas gracias a todos por vuestro apoyo y ayuda, sin vosotros esto no sería posible, y lamentamos estar liándoos de esta manera. ¡Todo sea por una buena causa!

Si tenéis alguna duda al respecto, hacédnoslo saber.

martes, 25 de febrero de 2014

Todo el Bidasoa y hasta Donosti. Una buena prueba para la Patagonia

No hace falta irse muy lejos de casa para plantearse nuevos retos y desafíos. Cada rincón esconde tesoros ocultos y Euskadi no va a ser menos.

Con motivo de prepararnos para nuestra expedición de la Patagonia, que cada vez está más cerca, la semana pasada quisimos hacer un entrenamiento que nos pusiera un poco en situación de lo que será lo que allí haremos.

Para ellos nos plantamos el jueves por la mañana en Errazu, para comenzar un viaje en kayak que 90km después terminaría en Donosti.

La idea era comenzar bajo la cascada de Xorroxin, en pleno Baztán, que es nacedero oficial del río Bidasoa, pero el bajo caudal del río nos obligó a embarcar un poco más abajo, en el pueblo de Errazu, donde tampoco es que el caudal fuera para echar cohetes.

Pretendíamos comenzar temprano, pero la cosa se fue retrasando ya que nos costó mucho meter todos los bultos que necesitábamos llevar dentro del kayak. Como pretendíamos acampar en el camino para así realizar todo el trayecto en dos etapas, teníamos que cargar con las tiendas de campaña, cocina, comida, ropa... lo que complicaba bastante toda la logística. Queríamos hacer pruebas con todo el material que en principio llevaremos a la Patagonia, y menos mal que lo hicimos, ya que tenemos muy poca práctica en cargar los kayaks de trastos.


Una hora larga después de llegar a Errazu iniciamos el descenso. El comienzo fue lento por el poco agua y los muchos árboles que había cruzados en el río, pero poco a poco nos íbamos topando con afluentes hasta que a la altura de Elizondo el río se hizo apto para la navegación.

La corriente no empujaba mucho y nos encontramos con decenas de presas por el camino, lo que hizo que la navegación se nos hiciera muy pesada, y los 35kg que pesaba cada kayak tampoco ayudaban.

Al final, tras 8 duras horas de descenso, en las que recorrimos unos 55km, con la noche ya encima aterrizamos en el campo de slalom de San Miguel, donde montamos el campamento.
Allí terminaba la etapa de aguas bravas, y la mañana siguiente  nos montaríamos en kayaks de mar para dirigirnos hacia Donosti.

La noche fue amena, y no hubo más tocamientos de lo necesario en la tienda. La pasta al estilo Olano con rico queso fundido nos cargó de energías para la larga etapa que nos esperaba al siguiente día.

Es mucho más fácil cargar las cosas en los kayaks de mar, ya que están preparados con habitáculos para ello, por lo que esta vez no tardamos demasiado en entrar al agua.
Comenzamos rápido la segunda etapa, estos kayaks largos corren mucho y la verdad es que empezamos a devorar kilómetros con mucha fluidez. Pero la cosa se iba a torcer, y de qué manera...

Una vez empezamos a salir de la bahía de Txingudi, nos empezamos a dar cuenta de que no era el mejor día para navegar por el mar, y menos en la dirección en la que íbamos nosotros. Aunque el windguru marcaba olas de unos tres metros y un viento sur, el viento resultó entrar casi siempre de suroeste, teniéndolo siempre de frente con rachas de hasta 100km/h. Mortal.
Lo que en un principio se suponía una tranquila travesía de 38km, que pensábamos realizar en unas 4-5horas, terminó siendo una agónica y agotadora lucha contra viento y marea que se alargó, otra vez, hasta las 8 horas.  

Aparecimos una vez más casi de noche en Donosti, agotados pero muy satisfechos del trabajo realizado. Entrar en la Bahía de La Concha, anocheciendo, con un espectacular cielo rojizo y Donosti encendiendo sus farolas, fue un placer que pocas veces hemos podido disfrutar antes de esta manera, aunque hayamos crecido remando en esa bahía. Hemos visto ese paisaje muchas veces, pero cuando entras en la Bahía tan agotado, lo valoras y disfrutas mucho más.

Fue, sin duda, un buen entrenamiento para lo que nos espera en el hemisferio sur. Sufrimos, pero la distancia fue bastante mayor a la que tendremos que recorrer en cada etapa durante la expedición, y las condiciones tampoco ayudaron. Pero mejor así, porque sabemos que allí tocará sufrir, y cosas como éstas nos hacen más fuertes.

Nos quedan dos semanas escasas antes de que nos vayamos y ya nos está entrando el ansia. Queda poco, pero creo que estamos bien preparados, o eso espero... ¡El tiempo lo dirá!