martes, 6 de octubre de 2015

Momento de reflexión tras el Adidas Sickline 2015

Ya estoy de vuelta en casa después de una intensa semana en Austria en la Adidas Sickline.

Mucha gente me ha felicitado por el resultado de la competición. He de admitir que en un principio estaba bastante frustrado conmigo mismo por haberla cagado de esa manera en la final ya que, teniendo en cuenta lo que cuesta llegar allí, me hubiera gustado haberlo hecho algo mejor. 
Pero siendo realista, he de estar contento; pude vencer a algunos de los favoritos en las rondas previas y en ambas mangas de cuartos y semis hice tiempos de top10.  En la final fallé, no sé por qué, pero perdí la línea y no fui rápido.

Hace tiempo que dejé de entrenar al cien por cien para competir, aunque siempre me haya encantado la salsa de la competición. En los últimos años me he dedicado más a disfrutar del kayak de otra manera, de disfrutar de nuevos lugares, de nuevas experiencias y de vivir nuevas aventuras. Estaba cansado de esa obsesión por intentar ganar a los demás, de pasarme horas y horas puliendo cosas técnicas en un mismo lugar, de querer ser mejor que los demás, de querer demostrarme que puedo ganar. ¿Por qué?¿Para qué?
Esta pasada semana he sentido esa sensación otra vez, de querer ser mejor, de querer pulir todas las líneas para ser más rápido, y hemos pasado horas y horas entrenando en el mismo tramo una y otra vez para intentar ser los más rápidos. ¡He ido hasta Austria y casi no he conocido más que el kilómetro de río en el que competíamos! Jaja. Pura obsesión.

Y no digo que haya estado mal, porque me lo he pasado muy bien, porque de vez en cuando está bien sacar esa vena competitiva, esa es la única manera de mejorar y hacer buenos resultados, pero está claro que no es lo que más nos llena a los que hacemos kayak extremo. Hay que saber relativizar la importancia que tienen las cosas, no darle demasiada importancia al ego de cada uno.

Cierto es que después de la operación de hombro y la rehabilitación que ha sido mucho más larga y dura de lo que esperaba en un principio, quería demostrarme a mí mismo que podía estar ahí, que podía volver a estar al nivel de antes, que podía volver a estar con los mejores, y ganarles. No sé por qué, pero sentía esa necesidad, no quería que las lesiones terminaran conmigo, quería demostrarme que al final era yo el que vencía.

Puede parecer absurdo y contradictorio, y es que hay algo de contradicción en lo que digo. Pero uno ha de ponerse retos para poder evolucionar, y cuando ves el futuro oscuro la esperanza de lo que vas a hacer es lo que hace que te sigas esforzando y sacrificando cada día. Siento que esta carrera la tenía marcada en el calendario como el comienzo de una nueva etapa, una etapa de luz tras las sombras del pasado.

Estoy contento, contento porque me siento bien, porque puedo volver a hacer lo que me gusta, porque he vuelto y además haciendo final, porque el domingo me voy a Nepal a explorar, a conocer cosas nuevas, a vivir nuevas experiencias y disfrutar con los amigos haciendo lo que más nos gusta. Porque por fin puedo hacerlo, y porque por un tiempo, hace no demasiado tiempo, pensé que no volvería a vivir estas experiencias de nuevo.

Por eso, me da rabia haber fallado en la final, pero más rabia me daría no haber llegado, más rabia me daría no haber podido competir y además hay que dejar objetivos para los próximos años, porque habrá que volver para intentar terminar el trabajo.

Aprovecho para felicitar a Gerd Serrasolses, mi amigo, el hombre de moda del momento en el mundo del kayak, todo un campeón del mundo, icono y casi leyenda, pero con los pies en el suelo. Un hombre que sabe lo que cuesta llegar ahí, que lo ha dado todo por mejorar cada día, pero que lo ha hecho de una manera pura y sana, disfrutando de cada momento pero sin despistarse en el camino, teniendo claros los objetivos y prioridades, empujando nuestro deporte siempre un paso adelante, y siendo un ejemplo para los que vienen por detrás.

Porque los que vienen por detrás son muchos y buenos y en esta Sickline hemos visto que en casa tenemos futuro, y del bueno. Que disfrutan del kayak igual que lo hacemos nosotros, y que además también pueden ser rápidos.
Por eso quiero felicitar también a Alberto, Iker, Paulo, Ian, Edu, Aleix y Dani, porque lo han dado todo y han tenido muy buenos resultados teniendo en cuenta lo jóvenes que son, y estoy seguro que pronto estarán también entrando en finales.

Y no quiero enrollarme más, que siento que ya me he confesado demasiado y ya veis que si me pongo no paro, y prefiero guardar energía para lo que se viene.

El domingo me voy a Nepal. Primero remaremos un poco en los alrededores de Katmandú y veremos todo lo que nos es necesario para irnos de expedición.
Después partiremos hacia el Oeste, donde la idea es remar primero el Karnali, desde su afluente del oeste, el Humla Karnali y después pasar al Thuli Bheri, en el valle de al lado, pero lejos, como todo en la cordillera del Himalaya.
Luego ya iremos viendo y os lo iré contando.

¡Espero que vosotros también tengáis buenos planes para los próximos meses!

Agur!

jueves, 1 de octubre de 2015

Comienza la Adidas Sickline 2015

Ya llevamos unos días por Oetz entrenando para la Adidas Sickline 2015. Hace ya tres años que no venía por aquí y este año hemos venido una semana antes para poder entrenar bien en el tramo.

La verdad es que ha merecido la pena, hemos estado entrenando como locos mañana y tarde todos los días y las sensaciones son buenas para la carrera.  El tramo está con poca agua y bastante sencillo, por lo que imagino que en esta edición los tiempos estarán muy apretados y la rivalidad va a ser máxima, viendo además que no falta ninguno de los mejores, habrá que estar muy finos.
El "Champions Killer", el crux de la carrera
Mañana comenzamos con las clasificatorias por la mañana, con dos mangas en el tramo bajo de la sección, un clase 2-3 en el que lo más dificil es el salto llamado "Champions Killer", que es el final del tramo de arriba. Y el sábado serán las finales, pero para eso primero habrá que hacerlo bien mañana.

Aquí os dejo un link por si queréis seguir el evento en vivo a partir del sábado:
http://www.adidas-sickline.com/live/

Fuerza y honor!

viernes, 18 de septiembre de 2015

Lo bueno está por venir

Los días se acortan, se nota que empieza a hacer más fresco y el sol anda ya con más pereza de aparecer. Me debe de estar afectando porque hoy casi que prefiero quedarme en casa que salir a hacer algo...

El verano se ha pasado volando para mí. Me lo he pasado trabajando en el club y entrenando. Parece que poco a poco me voy olvidando de los problemas que me ha dado el hombro y empiezo a sentirme en forma otra vez, cosa que esta vez, he de admitirlo, me ha costado mucho.


He podido hacer unas pocas escapadas y he ido un par de semanas a remar a los Alpes. Quería volver a disfrutar de lo que más me gusta y así poner a prueba el hombro un poco más en serio, remando ríos más fuertes y entrando al agua todos los días. Y la verdad es que fue todo un disfrute, ya que debido a los 30 grados de temperatura que hacía en agosto los ríos de glaciar iban full on, y pudimos remar secciones muy continuas e intensas.
el cañón del río Veneon
Y ahora toca centrarse en proyectos más serios. La semana que viene parto hacia Oetz (Austria) para competir en el Adidas Sickline, el Cto. Del Mundo de kayak extremo. Es una prueba a la que no he podido asistir en los últimos años y en la que me hace especial ilusión competir. Probablemente llego con algo de falta de horas en aguas bravas, pero creo que me adaptaré en seguida. Será bueno poder medirme otra vez con los mejores y picarnos un poco.

Y lo mejor viene después. Tras la Sickline parto para Nepal para el que será el proyecto más grande que tengo este año.
Siempre he tenido especial ilusión por remar en los Himalayas, ya que las montañas más altas del mundo tienen a sus pies algunos de los ríos más impresionantes del globo, en los que simplemente adentrarse ya es una gran aventura. Ríos de volumen, de mucha dificultad, muy largos y continuos, en los que te pasas más de diez días remando sin parar. Esta es la meca de las expediciones, y ya tocaba acercarse por allí.
Llevamos ya tiempo preparando este viaje y creo que vamos a hacer cosas muy potentes. Tenemos ya una ruta preparada, y remaremos algunos de los ríos más fuertes del país y también queremos acercarnos a explorar algunas secciones que aún no se han descendido. La idea es sacar un buen documental también de este proyecto, y creo que va a dar para mucho.
Los planes son buenos, hay mucha ilusión y la motivación aumenta por momentos.
A medida que se acerque la fecha ya os iré informando más detalladamente sobre nuestros planes por allí.

Ahora parece que el sol hace acto de presencia por Donosti, así que voy a intentar sacudirme la pereza y me voy a ir a entrenar un rato. Parece que la motivación está surtiendo efecto!

miércoles, 9 de septiembre de 2015

"CAMINOS DE AGUA" elegida como "Mejor Film del Festival" y "Mejor Película de Aventura" en el INKAFEST Mountain Film Festival de Perú

Nuestra película "CAMINOS DE AGUA" ha sido elegida como "Mejor Película del Festival" y "Mejor Película de Aventura" en la INKAFEST Mountain Film Festival 2015.
La verdad que no salimos de nuestro asombro y nos sentimos muy orgullosos de recibir un premio tan grande como este, sobretodo viendo que este festival contaba con la mejor cartelera posible, con algunas de las películas más premiadas en otros festivales.
Esto es lo que ha escrito el jurado sobre nuestro film:

- MEJOR FILM DEL FESTIVAL en la 11° edición del INKAFEST 2015:

"Ha sido elegida por reflejar de un modo certero, cuidado y detallado la historia de un recorrido inédito por la Patagonia, con un fino registro de momentos particulares, a través de un balance adecuado en la propuesta visual, en el uso de cámaras, encuadres y gráficas, con una selección musical acorde para cada momento del recorrido, y principalmente por reflejar durante todo momento el espíritu de montaña, compañerismo, precaución y de trabajo en equipo que toda experiencia aventura de debe tener, el jurado ha decidido otorgar el premio como la Mejor Película del Festival"
- MEJOR FILM DE AVENTURA en la 11° edición del INKAFEST:  
Porque a través de un uso balanceado en recursos audiovisuales y narrativos, donde el compañerismo, la búsqueda de aventura y el tratamiento coloquial de un viaje nunca antes explorado, nos lleva a recorrer en kayak una de las más importantes zonas limítrofes entre Argentina y Chile de gran potencial para este deporte, el jurado ha determinado otorgar el premio a la mejor película en la categoría AVENTURA”.
No podemos más que agradecer este premio al jurado, y también a los organizadores por hacer posible un festival como este, para acercar el deporte de aventura a todo el público y hacer posible que presentáramos nuestro film en Perú.
Muchas gracias por todo!!